Ante la "inmediata" reforma del Código Penal para ampliar los supuestos del aborto, anunciada por el recién nombrado ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, S.O.S. Familia lanzó una de las mayores campañas de su historia.
Unas 200.000 tarjetas postales le llegaron al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, pidiendo que rechazase esta iniciativa de los sectores radicales de su partido.
El día 8 de agosto del mismo año, el propio ministro de Justicia declaró que el Gobierno no consideraba prioritaria para esta legislatura una nueva ley sobre aborto y que se abriría "un debate social razonable" al respecto.
Gracias a Dios, fue ganada una gran batalla, pero no nos conformaremos nunca con la ley vigente desde 1985, que permite la matanza de 80000 inocentes al año, y que hasta hoy ha eliminado casi un millón de nasciturus en España.


Ante las elecciones generales que se aproximaban, los asociados de S.O.S. Familia enviaron varios miles de cartas a los candidatos presidenciales para que manifestasen públicamente cuál era su pensamiento a respecto de los grandes temas que conciernen a la institución familiar y a la defensa de la vida, cuestiones tan fundamentales como silenciadas en la campaña electoral.
Una Comisión de Estudios de S.O.S. Familia preparó un exhaustivo trabajo de investigación. análisis y propuestas de actuación sobre la situación de la familia en España, que salió a luz bajo el título La familia en peligro: amenazas y soluciones.

Promovido, editado y difundido por S.O.S. Familia, este trabajo científico fue elaborado por dos sociólogos de la Universidad Complutense de Madrid y de la Universidad Pontificia de Salamanca, tomando como base 6.709 encuestas realizadas por S.O.S. Familia en 56 colegios de todo el territorio nacional.




