En un trabajo científico y didáctico, S.O.S. Familia recurrió a una nueva forma de divulgación mediante la edición de un vídeo sobre los peligros del abuso de la televisión y recomendaciones prácticas para su uso.
Dos ediciones, de 2.000 y 3.000 unidades respectivamente, han sido de gran utilidad para los Centros escolares, las Asociaciones de Padres de Alumnos, Escuelas de Padres, parroquias y educadores en general. Más de 700 colegios lo solicitaron. El vídeo va acompañado de una guía didáctica de 42 páginas que proporciona las pautas del buen criterio para el uso de la televisión entre los jóvenes.
Un cuestionario adjunto al vídeo, dirigido a los alumnos de 12 a 16 años, permitió después a S.O.S. Familia elaborar un importante informe sociológico sobre los hábitos de los niños y adolescentes frente a la televisión.



Una primera edición se envió a todos los miembros de S.O.S. Familia. La excelente acogida de la obra suscitó la publicación de una segunda edición destinada a ser repartida en colegios, parroquias y centros de formación y asesoramiento de la mujer.
Ante la inminente comercialización de la píldora abortiva RU-486, aprobada por la Comisión de Sanidad del Congreso, S.O.S. Familia envió 6.000 firmas al Presidente del Gobierno y 25.000 tarjetas al Ministro de Sanidad, pidiéndoles que no fuese comercializada la "píldora asesina".
Se edita un substancioso estudio de S.O.S. Familia sobre los efectos nocivos que la adición a la televisión provoca en los niños y jóvenes. Dicho libro, con una tirada de 15000 ejemplares, despertó un enorme interés entre los profesores y educadores en general. 




